domingo, 23 de diciembre de 2012

TV or not TV?




Por Reisende

“Ya no importa lo que se diga en la pantalla; no importa la veracidad de las respuestas que dan los concursantes de programas de entretenimientos, si son verdaderas o erróneas, sino que lo que vale y que sí es cierto es el acto de enunciación: el presentador está allí.”
[“El Cuarto Poder” – Javier Zocco]

La tontería está servida: Uno de los grandes mitos de nuestros días se construye sobre la poco afortunada creencia de que la televisión dice la verdad en todas las situaciones y que la influencia de la televisión, mas allá de si esta es positiva o negativa en términos morales o éticos, acaba en el momento en que el usuario decide apagarla. En efecto, la discusión del rol de la televisión, discusión que nunca acaba, le da precisamente a la televisión la posibilidad de adelantarse por la derecha en el sentido metafórico y también políticamente literal. Situaciones como “quedar bien con todos”, “ayudar al desvalido”, “ser políticamente correcto” son el soporte moral que aplaudimos a rabiar mientras nos venden una variopinta oferta comercial. Encima, la empatía y la identificación son el bisturí con que se hace la incisión cerebral. Eficacia pura.
Lo que la mayoría de nosotros los televidentes rara vez recordamos es que estamos frente a una simulación.
Algún lector estará pensando que esta opinión es un poco generalista en la medida que la simulación se entiende en un programa “de ficción”, y pensará además que tal situación no es posible en el caso de un noticiario, adalid de pluralidad y espejo de nuestra realidad. ¿Quien podría creer que una publicación periodística es la trascripción pura de la realidad? Seria como creer que el periodista no piensa. Y si el periodista no piensa, ¿no existe? Indudablemente, estamos ante un acto de fe. Y es una de las formas de fe más poderosas de nuestra época. Si rebuscamos un poco, tal vez el origen podemos encontrarlo en la creencia asociada a mediados del siglo XX a la fotografía.
Recordemos que en tiempos de la segunda guerra mundial, los documentos foto periodísticos eran considerados pruebas indelebles e incuestionables de hechos, personas o lugares. Tal situación se ha mantenido hasta nuestros días y ha influenciado con su aura a su primo electrónico, el video. Y entre el video y la televisión solo esta el aire. Roland Barthes en “La Cámara Lúcida” describe con gran precisión el acto ritual y de fe ante una fotografía. Estamos ante una prueba de realidad soportada por la eficacia mecánica. Es decir, es prueba de realidad porque en el camino que recorre la luz reflejada del sujeto al plano donde ha de imprimirse su imagen, no hay intervención del hombre. Se supone que en el caso del video tampoco. Pero no basta quedarse en la lógica mecánica del principio de la simulación. Precisamente en tiempos de la segunda guerra y en alas de los artistas modernos, la fotografía fue empleada como instrumento propagandístico y servil a las más diversas ideologías de la guerra y de después también. La televisión daba sus primeros balbuceos cuando la fotografía en movimiento y la fotografía impresa dirigían las conciencias de las masas y se daban las primeras simulaciones.
Como hijo pródigo de esta antigua máquina de generar pruebas que era la fotografía, y a la vez como el más eficiente de los mass media, la televisión, se abría al mundo como la expresión electrónica de todos los ideales éticos y sobre todo morales de una sociedad desgastada. Este segundo aire, este mundo ideal simulado, adopta sus conductas aduciendo una pretendida objetividad y una respuesta eficaz e inmediata a los gustos del público. (Nótese el reemplazo de la palabra pueblo por la de público.) Algunos se aventuraron a hablar de “aldea global” haciendo forzadas comparaciones con estructuras antropológicas de dudoso origen. Tales teorías, solo podrían darse en el seno de una sociedad satisfecha consigo misma. Tanto, que queda tiempo para soñar y creerse el propio sueño.
Pero los impulsores de la televisión veían en ella el instrumento ideal para comerciar masivamente. Y algunos dirán que es de Perogrullo, pero si observamos con cuidado, la televisión va mas allá de la simple y tortuosa “dominación mental”, más bien dicho, tal manejo de comportamientos es un efecto secundario inesperado y provechosamente utilizado por quienes manejan los medios. Es la resultante de una estrategia comercial. Ya se ha dicho antes: “el fin del programa de televisión, es el comercial que lo interrumpe”. Se ha esgrimido el argumento de que como inocente medio de comunicación, la televisión solo ha respondido a los gobiernos y a las sociedades a los que le ha tocado servir.
El caso de la televisión en China o la televisión del mundo musulmán, podrían dar la razón a este argumento. Pero lo inquietante del tiempo en que vivimos, se da en el hecho de que Frankestein ha tomado conciencia de si mismo. En efecto, los que hacen la televisión están asumiendo cada vez más su propia simulación y han descubierto su poder intrínseco. Ya no se trata de unir el mundo en esta aldea global donde escuchamos noche a noche las historias de lo que ha ocurrido en otras partes de la aldea. Ahora escuchamos las historias que el mismo relator se inventa. Ha desaparecido la línea divisoria entre ficción y realidad.
Hoy, la mayoría de lo que vemos corresponde al ámbito de la simulación. Estamos en presencia de la nueva estrategia de venta. Lo real no vende, los problemas no venden, el mundo no vende. Es mejor inventar un mundo, inventar un artista apoyado en otros medios interesados en generar artistas y programas desechables y olvidables siguiendo la lógica de una rentabilidad mínima por temporada. Nuestro Frankestein se mira al ombligo y nosotros, felices, le imitamos y nos miramos también el ombligo haciendo caso omiso a lo que ocurre fuera de casa. Ciertamente, no es el caso de todos, pero la progresión geométrica en el crecimiento de los “Homer Simpson”, no deja de inquietar.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Un nuevo Amanecer


Hace ya tres años que murió mi padre. Su vida, tan preciada para mí, mi madre, mi hermano, mi compañera y varios amigos y familiares, se apagó en unos pocos meses. Y hoy lo quiero recordar compartiendo con ustedes este breve texto escrito por él. No tiene fecha, pero claramente es de fines de la dictadura militar.
Lo transcribí tal cual, incluso con algunas faltas de ortografía. No voy a estar corrigiendo a mi padre a esta altura de la vida.
M. A.

Un nuevo Amanecer

Hoy he despertado, como tantas veces a lo largo del tiempo.
Me miro a la cara, estoy solo con mi conciencia, quiero pensar, pensando estoy.
He pasado esta etapa de mi vida, como la he pasado. No recuerdo el dolor, lo recuerdo.
El amanecer ya viene, todo el dolor de estos años seran en vanos, perdón por mi ignorancia.
Estoy aquí sin un rasguño, sera cierto. Ya no soy el mismo de hace 16 años.
Leo, veo, escucho. Sera todo en vano. Tanto dolor, lágrimas de madre, miceria humana, caidas, levantarse otra vez. Quien piensa otra vez.
Solo con mi pensamiento, divago por el ser humano. Tanto dolor, tanta miseria. Oh perdon al Universo. Los verdugos, los ignorantes, los indiferente, los sabios, los calculadores, los ambiciosos, los torturados, los desaparecido, los que pensaron, los impensados, los responsables, los irresponsables, a todos ellos os digo;
Se acerca el amanecer; estoy pensando, tanto dolor, perdon a la Humanidad, perdon.
Atte.
          Rene Acevedo R.
          Santiago.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

PREMIO AL PEOR JURADO


Es costumbre, en Chile, salvo señalada excepción, que en los concursos literarios se premien los peores libros. ¿Y los jurados? Ellos viven rampantes, gozan de excelente salud, sin que nadie enjuicie posteriormente sus fallos (o sus fallas), ni las iniquidades en que han debido incurrir para imponer a sus favoritas y favoritos.

Las felonías de ese orden jalonan toda la historia literaria de este país. Desde el Premio Nacional de Literatura, hasta el más modesto concurso, estimulan el hambre de cuanto aventurero deambula por las largas calles del oportunismo nacional.
Creemos, sinceramente, que los jurados literarios implicados en tan turbios manejos, no deben escapar al ojo público.

POLEMICA, que ha venido analizando con rigor tan penosas actuaciones, para destacar en el plano que corresponde a tales elementos, instaura, desde este momento, UN PREMIO AL PEOR JURADO DEL AÑO. Dicho Premio consistirá en un artístico diploma, hecho a mano, en papel pergamino, para cada uno de los miembros del jurado, que dieron el peor fallo durante el año, y se entregará a los “agraciados” en el mes de marzo del año siguiente, en lo posible en una ceremonia pública.

(Publicado en la revista “Polémica”, número 16, julio de 1955, Santiago de Chile. Dirigida por Mahfúd Massís y Julio Tagle)



viernes, 7 de septiembre de 2012

Ellos Viven

Nosotros Dormimos...

Destacada secuencia de la extraordinaria película de John Carpenter "They Live". El protagonista usa por primera vez los reveladores anteojos.


domingo, 15 de julio de 2012

Texto en una Libreta [redux]


Por taller 51 

Video de Mario Del Castillo y Reinhardt Schulz.

Se trata de un corto basado en el relato "Texto en una Libreta" del escritor argentino Julio Cortázar. El trabajo fue realizado durante el invierno de 1991 y rodado en formato vídeo. Se editó una primera versión que fue exhibida en el Festival de Video arte del Instituto Chileno-Francés de Cultura de Santiago de Chile en noviembre de ese año.
La presente versión corresponde a la masterización digital y nuevo montaje finalizado en julio de 2012.
El proyecto contó con el apoyo de la facultad de artes de la Universidad de Chile y el Metro de Santiago de Chile.
Colaboraron los actores Patricio pimienta, Alberto Zará, Ludwig Schaad y Gloria Muñoz, entre otros. En las labores de producción colaboraron Maite Lobos y Greta Estévez.




sábado, 30 de junio de 2012

Sobre Ray Bradbury


Leer al escritor norteamericano Ray Bradbury fue algo muy importante en mi adolescencia y en mi juventud. Los primeros cuentos que me topé de él fueron en algunos libros de castellano de la enseñanza media, como “Vendrán lluvias suaves”. Y luego me enamoré de sus “Crónicas Marcianas” o de los hermosos relatos de otras de sus colecciones de cuentos, como “El Hombre Ilustrado”, “Fantasmas de lo nuevo” o “Las doradas manzanas del sol”. Ninguno de estos libros los leí por algún plan de estudio del liceo ni nada por el estilo, era por puro gusto personal, y tras buscar en las bibliotecas públicas como la de la calle Dieciocho (donde también tuve la inolvidable experiencia de comenzar a leer a Lovecraft). Así que sus melancólicas fantasías llenaron mis pensamientos en una era pre-digital. Había vida y literatura antes de la internet…

Ya un poco mayor leí su novela “Farenheit 451”, y nunca olvidaré que una mañana de 1986, mientras estaba ensimismado en su lectura, varios helicópteros militares revoloteaban por el aire, y salí a la calle a mirar y los milicos carapintadas estaban allanando la población Santa Julia en plena mañana, al frente de mi barrio. La novela me hablaba de un futuro Estado totalitario (que quemaba sistemáticamente los libros), y en ese mismo instante las fuerzas del Estado (que en el 73 habían encendido piras de libros… y de personas) estaban rastrillando un población a unos metros de mi casa. En esa misma novela, el protagonista, Montag, queda prendado de una joven Clarisse, y la muchacha desaparece sin más. Y yo seguía leyendo esperando que volviera a aparecer, pero ustedes saben que eso no ocurre. Y otra vez la realidad, en unos años 80 donde la gente (sobre todo la que pensaba y actuaba) podía desaparecer en la calle. Oficialmente, los últimos detenidos – desaparecidos de la dictadura militar, son de 1987.

Con el paso el tiempo, caí en la cuenta que ya desde mi niñez me había hechizado la obra de Bradbury. Películas que veía una y otra vez en la televisión en blanco y negro de los 70, como “El Monstruo de tiempos remotos” (también conocida como “El Monstruo del mar”), o la adaptación cinematográfica de Moby Dick de John Huston, estaban relacionadas a este soñador norteamericano. La primera basada en su cuento “La sirena”, la segunda con guión suyo.

Y finalmente, quería señalar un bello recuerdo que tengo de la cinta “El ruido del trueno” de Peter Hyams, mala adaptación del cuento homónimo del recordado escritor. Esta película fue una de las últimas que vi junto a mi padre antes de que enfermara gravemente, en una tarde de compartir juntos viendo una película en la casa.

Adiós, Ray Bradbury.


miguel acevedo



Vendrán lluvias suaves


Vendrán lluvias suaves y olores de la tierra,

y golondrinas que girarán con brillante sonido;

y ranas que cantarán de noche en los estanques

y ciruelos de tembloroso blanco,

y petirrojos que vestirán plumas de fuego

y silbarán en los alambres de las cercas;

y nadie sabrá nada de la guerra,

a nadie le interesará que haya terminado.

A nadie le importará, ni a los pájaros ni a los árboles,

si la humanidad se destruye totalmente;

y la misma primavera, al despertarse al alba

apenas sabrá que hemos desaparecido.

Sara Teasdale



Poema reproducido en las “Crónicas Marcianas” de Ray Bradbury, en el cuento “Vendrán lluvias suaves”, al que le da el nombre.

martes, 22 de mayo de 2012

Mad Men




Los anuncios de la era Mad Men


'Mad Men' vuelve por fin a la pequeña pantalla. La ingeniosa publicidad de aquellos años, entre la paz de los 50 y los cambios de los 60, refleja el sueño idílico de una sociedad que se tambaleaba sin saberlo.

Por Ángel L. Esteban

Hemos tenido que esperar año y medio para seguir entrometiéndonos en la azarosa vida personal y profesional de Don Draper y compañía. Ahora llega por fin la quinta temporada de Mad Men a las pantallas españolas a través de Canal+ (estreno 20 de mayo).

Atrás queda la comodidad del hogar convencional de los años 50 para adentrarse en los turbulentos años 60, cuando la caída del sueño americano es un hecho certificado sin vuelta atrás La lucha por los derechos sociales y la reivindicación del papel de la mujer en el hogar y el trabajo cobra protagonismo en los encargos publicitarios de la agencia Cooper Sterling Draper Campbell.

Buena parte de aquel tiempo pasado queda reflejado en el libro editado por Taschen que recopila anuncios de mitad del siglo XX. Mid-Century Ads: Advertising from the Mad Men Era es el reflejo del nacimiento de la sociedad de consumo tal y como ha llegado hasta nuestros días. Sus colección de imágenes, unas ochocientas, nos permite hacer repaso a tanto a los estereotipos comerciales (y por tanto sociales) que han cambiado como los que aún permanecen.

La búsqueda de la gran idea para vender marcas y productos en un momento de luminoso optimismo se refleja en los colores llamativos, los rostros sonrientes y las actitudes relajadas. Es consecuencia de un periodo de paz prolongado y de auge economico tras los dos conflictos bélicos, en víspera de la Guerra Fría y del pánico nuclear. Los avances de las nuevas tecnologías cambiarían para siempre la vida de todos, en las comunicaciones, en el hogar, en el ocio...

Los hombres y mujeres de Madison Avenue diseñaron la nueva imagen idílica de Estados Unidos en pleno apogeo. Intentaban convencer al gran público que la realidad era otra cosa, pagando a veces con un alto precio de sus vidas inventada, siempre regadas por buenas dosis de alcohol y envueltos en una nube de humo de tabaco. Eran otros tiempos, o no tanto.







Publicado en http://tendencias.cincodias.com/2012/05/los-anuncios-de-la-era-mad-men.html

Nota del posteador: Actualmente, la quinta temporada de Mad Men se puede ver en el canal de TV cable HBO.

domingo, 6 de mayo de 2012

OTRA VEZ EL MES DE MAYO


(Este texto fue publicado originalmente en Bblogzine, en agosto de 2005)

Mayo de 1968 y la Internacional Situacionista

Hay una línea invisible que va desde los años de 1920 hasta el famoso mayo del 68, y si uno esfuerza los sentidos puede captarla tan nítidamente como si estuviera trazada con tinta indeleble. En los años finales de la primera gran carnicería conocida como la primera guerra mundial, varias vanguardias artísticas trataron de transitar el camino que unía el arte con la vida, y se pasaron de la barricada de la creación literaria y plástica, a la trinchera de la lucha social. Los partidarios de Dada y los surrealistas son los más conocidos, los primeros tratando de destruir el arte y los segundos de realizarlo sin destruirlo, según la acertada fórmula de Guy Debord. Cabe agregar que destruir el arte no quiere decir destrozar físicamente las obras consagradas como artísticas por la academia (aunque más de una vez lo hicieron y más de una obra se lo merecía), sino destruir la concepción de la creación como algo separado del resto de los mortales y consagrado a las manos de los llamados artistas, que antes del Renacimiento eran simples artesanos.

Las décadas pasaron, el asalto a los cielos por la clase obrera pareció derrotado (a menos que uno fuera de los miles y miles que consideraban como socialismo o incluso comunismo a la barbarie stalinista), pero las condiciones sociales en distintas partes del mundo comenzaron a marchar nuevamente en dirección a la tan esquiva revolución. La década de los años cincuenta parece como muy próspera y estable en los países occidentales más desarrollados, extendiendo sus beneficios de ingresos y consumo incluso hasta los trabajadores sindicalmente organizados, pero distintos signos bajo la superficie prefiguran las convulsiones de la década siguiente. Uno de ellos es la fundación de la Internacional Situacionista (1957), agrupación de vanguardias artísticas donde se encontraban desprendimientos de la Internacional Letrista, o el Instituto Psicogeográfico de Londres, y el Movimiento Internacional por una Bauhaus Imaginista. Esta nueva y pequeña internacional comenzó a editar la revista Internacional Situacionista , y lenta pero decididamente comenzó a avanzar hacia el camino de la subversión política. Un hito en esa ruta fue el llamado escándalo de Estrasburgo, en 1967, cuando un grupo de estudiantes de dicha universidad de Francia, miembros de la IS, llegaron al centro de alumnos y utilizaron los fondos para editar y repartir en una sesión solemne y oficial de la casa de estudios, el panfleto Sobre la miseria del medio estudiantil, ataque en toda regla contra el rol del estudiante universitario, contra el Estado y el capitalismo. Ya a esa altura los situacionistas trataban de establecer contactos con otros grupos políticos dispersos por el mundo y que tuvieran una lectura similar a la de ellos, implacablemente críticos contra las sociedades capitalistas occidentales y contra el socialismo burocrático*.

Y en mayo de 1968 estallan las luchas en toda Francia. A lo que al principio parecieron meras revueltas estudiantiles se van sumando lo trabajadores, y millones de hombres y mujeres participan en las tomas de universidades, liceos y fábricas. Los situacionistas participan activamente en instancias como el Comité de Ocupación de la Sorbona y el Consejo para el Mantenimiento de las Ocupaciones, y ahí se lanzan a tratar de separar las barreras entre el arte y la vida, aportando su visión de la sociedad del espectáculo que no es la simple crítica de la sociedad de masas o del consumo moderno en las condiciones del capitalismo maduro de los años 60, si no una profunda crítica a la sociedad de clases, enarbolada por partidarios abiertos de su destrucción, que no sucumbieron ante ninguna moda radical de su tiempo, cuando por ejemplo el maoísmo hacia furor entre los estudiantes y la intelectualidad más izquierdista, y muchos marchaban con el libro rojo del presidente chino en la mano, o proclamaban las tres M: Marx, Mao y Marcuse . De esta trinidad, los situacionistas y los llamados enrages** sólo rescataban al primero, el autor de ese torpedo contra la sociedad explotadora del trabajo asalariado llamado El Capital. Además, a esa altura los situacionistas y otros rebeldes contaban con su propia arma secreta, el libro La sociedad del espectáculo, escrito en 1967 por Debord, uno de los fundadores de la IS.

Recordemos que las luchas en París y otros puntos de Francia estuvieron relacionados con importantes movilizaciones en otras partes del mundo, como el 68 en Checoeslovaquia, o en España y el país vasco, o todas las luchas del 68-69 en Italia, donde también se destacaron en la agitación teórica los componentes de la sección italiana de la Internacional. Pero finalmente las luchas se fueron apagando, o se prolongaron en áreas tan distantes como América Latina. Al cabo de unos años, la IS se autodisolvió en 1972...

Hoy, la sociedad del espectáculo que regula cada día de nuestras vidas, en el trabajo o en el ocio, rescata los elementos más llamativos, y generalmente más superficiales, de la década de 1960 y todas sus luchas y manifestaciones contraculturales; las bandas musicales más famosas, la estética, o toda la rebelión norteamericana de las flores, donde los locos jóvenes contestatarios se fueron transformando al llegar la madurez en hombres y mujeres responsables y de bien, una transición generacional desde los Yipies (del partido internacional de la juventud)a los Yupies (los jóvenes, urbanos y profesionales). Pero en lo profundo de la memoria colectiva, o para ser más precisos en esas partes que las instituciones se esfuerzan por dejar en la sombra y el olvido, siguen grabadas las luchas sociales de los 60, y ese espíritu provocador que animó con su fuego y sus consignas transgresoras la bandera situacionista, ondeando en el mástil de un barco ebrio... de vida plena.

Fernando Neira


Notas:

*La IS buscó alianzas y coordinaciones con organizaciones revolucionarias de los países nórdicos o del Japón, pero también tuvieron relaciones muy conflictivas con grupos como Socialismo o Barbarie, o con los situacionistas norteamericanos a los que terminaron desahuciando, por considerarlos muy hippies. Para Debord, por ejemplo, los beatniks o los hippies eran el ala derecha del movimiento.

**Los llamados Enrages o Rabiosos eran los más exaltados agitadores que comenzaron las luchas en las facultades de educación superior.

sábado, 21 de abril de 2012

Invasores


Dos bototos negros en el medio de la Alameda, señalan el lugar exacto donde estaba Jaime al momento de ser abducido.

miguel acevedo 

Dos cuentos breves




El acechador

Miro a toda la gente esperando algún cariñito o mejor un pedacito  de jurel pero nada. Vivo cerca de la Moneda, eso es grave para mí. Todos suben por mi calle, apurados y de mal carácter, mientras tomo el sol entre las persianas. Esto es vivir en  Santiago, un enigma, todos hablan al mismo tiempo, nadie mira este lindo departamento y menos las persianas que por cierto están llenas de polvo… un día  me verán y descubrirán que soy una pantera.


El terminal San Borja

¿Les ha pasado ver sin ver?.. Es algo curioso. Es como caminar sin caminar o reír sin reír. Hoy no sabía dónde estaba el Terminal San Borja, lo primero que pensé fue llamar a mi papá, el conoce todas las calles de Santiago como la palma de su mano. Nunca supimos bien porque tenía esa gracia. El problema fue cuando lo llamé y no me contestó. Algunos me dijeron que se fue al cielo, otros al infierno, pero yo se que sigue por estos lados ya que el Terminal San Borja apareció en mis narices y sentí su risa.


@gata


lunes, 2 de abril de 2012

Maltrato y tortura animal


Nota del posteador: Reproduzco a continuación una nota y una lista de marcas y empresas que experimentan con animales. No reproduje la foto que ellos pusieron (unos gatos torturados hasta la muerte), pero subí otras imágenes de la misma página.
Lista y nota tomada de Animales de la Madre Tierra

SEPAMOS QUE COMPRAMOS Y QUE CONSUMIMOS...NO CONTRIBUYAMOS CON ESTA BASURA...NO PODEMOS USAR ESTAS MARCAS SI TENEMOS ALGO DE RESPETO POR LA VIDA ...AKI UNA LISTA...
Productos alimentacios de la marca Unilever:

Mayonesas, salsa golf, ketchup, mostaza: Hellmann's, Fanacoa, Savora

Leches de soja: Ades

Caldos y sopas varias: Knorr, Arisco

Almidón de maíz: Maizena

Aceites de maíz, girasol, aceite en spray: Mazola

Té y té con sabores: Lipton

Helados: Kivon

Salsas de tomate: Cisco

Artículos del hogar:

Desodorantes, shampoos, jabones: Rexona, Sedal, Dove, Organics, Lux, Suave

Pasta de dientes: Close up

Fijadores de pelo: Lord Cheseline

Pañales: Huggies

Toallas femeninas: Day's, Kleenex

Papel higiénico: Kleenex, Scott

Desodorantes: Impulse, Patrichs

Cremas y emulsiones: Pond's

Limpieza: Drive, Granby, Skip Comfort, Vivere, Ala, Cif
ya cabros...no fue tanto ..nadie pescó ...aquí una foto tomada por una persona que trabaja dentro de Unilewer..NO LES CUESTA NADA LEER Y SI DE VERDAD NO LES IMPORTA...ESTÁN MÁS MUERTOS QUE VIVOS
Amigos...la empresa Unilever y los científicos que trabajan para esta marca, inyectan productos cosméticos o sustancias nocivas y/ o venenosas en perros, monos, bañaN los ojos de conejos y gatos con productos tóxicos hasta producirles ceguera o la perdida de los mismos, inyecta alimentos a presión con dosis elevadas de químicos y conservantes y otras torturas quien sabe cuan crueles, implicando ad...emás el hacinamiento, dolor y muerte, que producen de por si el encierro y la captura en el caso de animales encarcelados desde su medio salvaje.
SEPAMOS QUE COMPRAMOS Y QUE CONSUMIMOS...NO CONTRIBUYAMOS CON ESTA BASURA...NO PODEMOS USAR ESTAS MARCAS SI TENEMOS ALGO DE RESPETO POR LA VIDA ...AKI UNA LISTA...
Productos alimentacios de la marca Unilever:

Mayonesas, salsa golf, ketchup, mostaza: Hellmann's, Fanacoa, Savora

Leches de soja: Ades

Caldos y sopas varias: Knorr, Arisco

Almidón de maíz: Maizena

Aceites de maíz, girasol, aceite en spray: Mazola

Té y té con sabores: Lipton

Helados: Kivon

Salsas de tomate: Cisco

Artículos del hogar:

Desodorantes, shampoos, jabones: Rexona, Sedal, Dove, Organics, Lux, Suave

Pasta de dientes: Close up

Fijadores de pelo: Lord Cheseline

Pañales: Huggies

Toallas femeninas: Day's, Kleenex

Papel higiénico: Kleenex, Scott

Desodorantes: Impulse, Patrichs

Cremas y emulsiones: Pond's

Limpieza: Drive, Granby, Skip Comfort, Vivere, Ala, Cif


Apatía


lunes, 26 de marzo de 2012

LAUTRÉAMONT


“Arthur Cravan y Lautréamont… y si no hubiera podido tener esos amigos, ciertamente no me hubiera rebajado a consolarme con otros.”
Guy Debord.

Entre 1846 y 1870, un cometa cruzó el cielo entre Montevideo y París. Isidore Ducasse, el Conde de Lautréamont, fue una luz fugaz pero potente que encabezó en solitario una revolución en la literatura francesa y en la poesía mundial. Con un puñado de obras –sus “Cantos de Maldoror” y sus “Poesías”- encendió la mecha de una carga explosiva que detonó en la segunda década del siglo XX, cuando las vanguardias artísticas se tomaron por asalto los códigos y los espacios del arte burgués, derrotando a los policías encargados de custodiar la pureza académica de las artes. En esos años breves que comenzaron en 1846, Isidore Ducasse fue un sol negro que brilló en Europa, y cuyo fuego oscuro sigue allí, en sus escritos, dispuestos a deslumbrar a quienes se asomen ante sus fulgores de agujero negro destruyendo la materia más allá de su horizonte de eventos poético. Hoy los académicos y las revistas culturales, de vez en cuando le rinden honores a Lautréamont, como asimismo –y sólo en ocasiones- a los dadaístas y más comúnmente a los surrealistas. Pero el arte infernal de poetas malditos como Ducasse no se dejará mellar nunca por los cantos de ratas satisfechas que son los elogios de los poderosos, elogios cínicos que no reconocen la médula de poemas rebeldes que nunca se dejarán clasificar para enseñarse como simples deshechos del siglo XIX, como un ismo más. La poesía pasa de rebelde a rebelde, es iconoclasta, y ninguna clasificación ni estudio erudito le cortará la potencia de sus alas tenebrosas.
Sigue cantando Maldoror, más allá de la materia, entre el veneno y los astros. Tu poesía es un faro revolucionario que nos da la energía necesaria para seguir viviendo en estos días finales del segundo milenio, en medio de una sociedad podrida, dominada por el mercado y sus aduladores, donde la gran mayoría de la gente sólo mira el suelo y cada noche se encierra en sus casas, dándole la espalda al mar y al bosque, al espacio y su canción infinita.

1999.

domingo, 4 de marzo de 2012

"El Artista"


Director del filme nominado a 10 Oscar:
Michel Hazanavicius: "El Artista no sólo es un homenaje al cine mudo, sino que al Hollywood clásico"

por Jörg Schöning, Der Spiegel
(Nota del posteador: esta entrevista es de antes de la entrega de los premios Oscar)

El próximo domingo se entregan los premios Oscar, y aunque la película Hugo, de Martin Scorsese, acumula la mayor cantidad de postulaciones (11 en total), es la francesa El artista la gran favorita. Preferida de la crítica desde que se exhibió en Cannes 2011, esta película podrá verse en Chile desde el próximo jueves. Será, por lo menos, una experiencia curiosa: es muda y en blanco y negro.

Pero para su realizador, Michel Hazanavicius, todo se reduce a una cuestión de homenaje y amor al séptimo arte.

¿Cómo es volver al cine mudo en pleno siglo XXI?

Es el formato el que me atrajo. Cuando les conté a mis amigos, ellos siempre me preguntaban: "¿Pero por qué quieres hacer una película muda?". Sin embargo, mi problema era: "¿Cómo lo puedo hacer?". Finalmente, me decidí por contar la historia de un actor.

¿Y qué les pareció a sus amigos que rodara en blanco y negro?

Todos hablan del blanco y negro. Pero, ¿sabe qué? ¡Yo llegué al gris! Eso es muy importante para la película: el gris en todos sus tonos. Mientras el protagonista triunfa, los contrastes son muy pronunciados entre el negro de su esmoquin y el traje blanco de la chica. Luego, cuando él decae, dominan los colores grises en su vestimenta y en el fondo.

¿Cómo se las arregló para iluminar esta película?

Utilizamos, en parte, algunas de las clásicas luces antiguas de Hollywood y hemos elegido la luz amarillenta de las películas de Josef von Sternberg. Pero también de los filmes de los años 40: Ciudadano Kane, por ejemplo, o, de los años 50, El ocaso de una vida, de Billy Wilder. No sólo quería hacer un homenaje al cine mudo. Se trata de un tributo a los grandes clásicos de Hollywood. Por eso al final se puede escuchar la música de Vértigo, de Hitchcock.

¿Cómo fue el rodaje?

Hubo diálogo, pero no mucho. A veces las voces eran de acuerdo con lo que uno ve en la película. Algunos actores improvisan, especialmente los norteamericanos. Con John Goodman como un productor extravagante, esto funciona de maravilla. Jean Dujardin, que encarna al protagonista, George Valentin, debe hablar como una estrella "tonta", es decir, tan poco como sea posible, y se volvió muy retraído verbalmente. Bérénice Bejo, que es la actriz ascendente, tenía que hablar más. La aspirante a estrella Peppy Miller representa la nueva era del cine sonoro de la película.

En El artista, las estrellas de Hollywood son interpretadas por franceses. ¿Cómo funcionó en el filme?

Lo que hace Bérénice Bejo sirve para responder. Antes de rodar, ella se preguntaba: "¿Cómo puedo representar corporalmente a una actriz estadounidense?". Los americanos simplemente se mueven de manera diferente a nosotros. Tienen una relación distinta con el espacio que los europeos. Las ciudades de Francia, por ejemplo, alguna vez estuvieron rodeadas de murallas. Y eso es algo que nunca se dio en California, donde cada uno tomó el espacio que necesitaba. Esto se nota en los cuerpos de los actores aún, hasta hoy.

Con una referencia al villano Fantomas, el cine francés está presente en El artista. ¿Existen otros elementos que son específicamente franceses?

Sí, uno muy importante, a pesar de que no era tan consciente en el momento de rodar: ¡ Jack, el perro! Cuando lo pienso, proviene de una película de Marcel Carné, El muelle de las brumas, que es de 1938. Según me acuerdo, el personaje de Jean Gabin se hacía acompañar por un perro. Al momento de hacer El artista, sólo pensé que era una buena idea que mi protagonista tuviera un perro a su lado, que fuera leal a él. El público respondió muy bien a este animal, se volvieron locos. ¿Y sabe por qué?

No, acláremelo...

Bueno, mire al héroe de la película. Este héroe es egoísta, egocéntrico, tiene miedo del futuro, es desagradable con su esposa. Incluso Peppy Miller, la actriz que hace todo por amor, y a quien él la trata mal. El no se preocupa de nadie, excepto de sí mismo. Sin embargo, el perro lo ama. Y el público confía en este animal, al igual que una persona confía en sus propios instintos. El perro sigue siendo decente.

La actriz Bérénice Bejo es su esposa en la vida real. ¿Cuán grande fue su influencia en la película?

¡Enorme! Si me preguntan quién fue el modelo para el papel de Bérénice, sólo puedo decir Bérénice. Ella misma. Ella es la luz de esta película. Jean Dujardin es la parte oscura. El es el color negro. Ella es el blanco.

(Traducción: Marion Toro)


sábado, 28 de enero de 2012

La TV de los años 50: Series de Ciencia Ficción

por Miguel Acevedo

I.
Las series de televisión que más recuerdo son las que veía en mi niñez, en los viejos aparatos en blanco y negro de esa época, la década del 70. Por ejemplo, en marzo y abril del lejano 1976, uno podía ver en el Canal 5 (UCV) series de dibujos animados japonesas como “Robin Interplanetario” o “Astro Boy” (alguien escribió por ahí en un fanzine, “los monos japoneses me cagaron la cabeza” o algo así). En el Canal 9 se podían ver series míticas para mi generación como “Ultraseven” o “Esper”. Y nunca se podría dejar de nombrar “UltraMan” o “El Capitán Ultra”, o monos japoneses como el “As del espacio”. En las noches (en horario prime) en el 7 se podía ver “Cosmos 1999”. Y en el canal 13 también daban de noche “La Dimensión Desconocida”. Así que los monstruos con cremallera, los niños con robots gigantes o la Luna disparada hacia el profundo espacio llenaron las tardes, las noches y la imaginación de muchos chicos como yo en esos años.
 Pero la televisión en Chile es más antigua, las primeras transmisiones de la “caja idiota” comenzaron a fines de los años 50, pero este medio de comunicación se masificó (como todos hemos escuchado alguna vez) con el Mundial de fútbol de 1962. Y no podemos olvidar que en Estados Unidos la TV ya se había masificado en los hogares norteamericanos desde la década de 1950. Y de esos años quería hablar aquí. Hay series como “Las Aventuras de Rin Tin Tin” o “Las Aventuras de Superman” (protagonizada por George Reeves), que yo vi en la televisión chilena en mi infancia, retransmitidas en el horario de la tarde en los años 70, aunque otras famosas series gringas de los 50, como por ejemplo “I love Lucy”, sólo la vi mucho tiempo después, gracias al TV cable.
 Y no olvidemos series legendarias como “Los Intocables” o “La Dimensión Desconocida”, que comenzaron a ser transmitidas en el año 1959, aunque en estricto rigor son de la década del 60…
 Copio a continuación un texto sobre las series de ciencia ficción de los años 50, en la televisión norteamericana, con títulos que descubrí hace muy poco gracias a la curiosidad siempre insaciable y la internet.

II. Series de ciencia ficción en la televisión
 Aunque no es uno de los géneros predominantes en la televisión, la ciencia ficción forma parte de la historia del medio, comenzando a partir de finales de los años 40 con series de bajo presupuesto destinadas a programas menores, hasta 1990 donde se desarrolló por canales de cable.
Durante algunos años, la industria consideró a la ciencia ficción un género poco apto para la televisión. Además de tener un limitado publico para los anunciantes, la ciencia ficción presenta una problemática propia del género en que el mundo futuro y sus argumentos especulativos, desafía al presupuesto y las limitaciones narrativas del medio televisivo, sobre todo en las primeras décadas del mismo.
 Sin embargo, a lo largo de los años los productores descubrieron que la ciencia ficción podía tener un publico potencial y atraer a más audiencia, y que esas audiencias, aun a menudo limitadas, eran increiblemente fieles a sus programas favoritos. Como consecuencia de ello, en la década de los 80 y los 90 se produjo un enorme aumento de las series de ciencia ficción de los EEUU, especialmente fuera del mercado de las tres tradicionales cadenas de televisión en abierto.
Creado como un género para niños a finales de los años 40 y principios de los 50, los programas de ciencia ficción seguían a menudo el formato de un serial, apareciendo las tardes de los sábados o al comienzo del primer time en la programación de noche.
Emitidas en varias semanas, en los primeros ejemplos de este género figuran las aventuras de protagonistas, mayoritariamente varones, en su lucha para mantener la ley y el orden en el espacio ultraterrestre.
 Estos tempranos "space westerns" incluian a 'Captain Video and His Video Rangers' (Dumont 1949-55), 'Buck Rogers' (ABC 1950-51), 'Flash Gordon' (Syndicated 1954-55), 'Space Patrol' (ABC 1950-55), y 'Tom Corbett, Space Cadet' (CBS/ABC/NBC 1950-555).
Cada serie se enfrentó con su dinámica de héroe contra una infinita variedad de amenazas intergalácticas, ya fuesen exóticos alien conquistadores, malvados científicos locos, o misteriosas fuerzas del universo. Todas estas series eran de muy bajo presupuesto, pero no impidió equipar a cada heroe con una fantástica variedad de equipamiento futurista, como la "radio cascos", pistolas de rayos, y el famoso anillo descodificador del Captain Video.
 Además, las campañas publicitarias vendían réplicas de plástico de estos héroes televisivos para devotos de las series. De estos primeros ejemplos de series de televisión de ciencia ficción, Captain Video es particularmente popular. Fue la primera que se emitió, de lunes a viernes, de media hora de duración -y mas tarde quince minutos de duración-. Uno de los primeros éxitos de la televisión, el programa fue durante muchos años una pieza financiera clave para Dumont Televisión Network., y solo se canceló cuando la propia Dumont Network dejó de existir en 1954.
 Como era la tipica serie para niños, Captain Video concluía cada episodio con un sermón sobre los valores morales, la buena ciudadanía u otras cualidades para que su joven audiencia lo emulara.
 Sin embargo, tan buenas intenciones no bastó para impedir que las aventuras del Captain Video y sus compañeros del espacio se convirtieran en la primera de muchas controversias sobre los programas para niños. Los críticos atacaban estas series por su exceso de violencia y su habilidad para sobreexcitar la imaginación infantil. En este sentido, la preocupación en los inicios sobre los programas de ciencia ficción, aumentó en 1950, y el debate culminó con la publicación en 1954 de Seduction of the Innocent escrito por el doctor Fredric Wertham, que era un ataque a la industria del comic, que dió lugar a una serie de audiencias en el Congreso sobre los vínculos de la cultura popular y la delincuencia juvenil.
 La programación de ciencia ficción que era destinada a la audiencia adulta en estos inicios de la televisión, eran casos raros, y se limita casi exclusivamente a 'Lights Out' (NBC 1949-52), 'Out There' (CBS 1951-52), y 'Tales of Tomorrow' (ABC 1951-53). Al igual que otras series de la época, estas dependían en gran medida de las adaptaciones de relatos ya escritos, con titulos de Julio Verne, H. G. Wells o Ray Bradbury. 'Tales of Tomorrow' de la ABC, incluso adaptó en media hora el libro Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, protagonizado por Lon Chaney Jr. como el monstruo de Frankenstein.
 Curiosamente, cuando Hollywood puso de moda las películas de ciencia ficción en los 50, intentado captar sobre todo al público adolescente, la presencia de esas series en la televisión se redujo drásticamente. Una excepción fue 'Science Fiction Theater' (1955-57), serie que presentaba historias especulativas basadas en contemporaneos tópicos de investigación científica.
 La vuelta de la ciencia ficción a la televisión coincidió con el aumento de las tensiones y la guerra fría con la antigua URSS. Como respuesta al lanzamiento sovietico del satélite espacial Sputnik, 'Men Into Space' (1959-60), de la CBS, participaba de manera explícita en el intento de promocionar el interés por la carrera espacial, mientras que celebraba también la tecnología y el heroísmo estadounidense que se veían amenazados por el éxito soviético.
Fuente: http://blugosi.freeprohost.com/series-de-ciencia-ficcion.php

III.
Para ilustrar este artículo, quiero compartir algunos videos encontrados en youtube con ustedes.
Primero, de la serie Space Patrol. Luego, la introducción de “Adventures of Superman”, y finalmente el primer capítulo de “Tales of Tomorrow”, llamado “Verdict from Space”. No puedo dejar de mencionar que este episodio está relacionado con esa joya (?) del cine bizarro llamada “Robot Monster” ( y no olvidemos la confesión de que "Robot Monster es mi placer culpable", dicha por John Carpenter!). Todos los audios están en ingles (sorry).
Para terminar, no puedo concluir esta nota sobre la antigua televisión, sin mencionar los blogs nostalgiavisión y The golden ages que son una verdadera fuente de alegría para los amantes de las viejas series de cine y tv, y los dibujos animados antiguos (y que por estos días sufrieron un durísimo golpe con el cierre de megaupload por el inefable fbi.)

domingo, 15 de enero de 2012

Sobre Coré


Mario Silva Ossa, de seudónimo Coré, dibujante e ilustrador. Nació en San Fernando el 9 de marzo de 1913. Murió en Santiago en 1950.
Ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en 1919, abandonando la carrera dos años después para trabajar como dibujante en El Peneca, la revista infantil de mayor circulación en Chile y en América Latina cuya editora era su tía, Elvira Santa Cruz Ossa, más conocida como Roxane. Se desempeñaría en este trabajo por casi veinte años.
Coré quien adoptó el nombre de un ángel bíblico, es considerado el mejor ilustrador de cuentos infantiles y de fantasía que ha tenido Chile. Falleció trágicamente en un accidente ferroviario a la edad de 37 años.
Bajo el seudónimo de Coré, fue el creador de originales ilustraciones de personajes fantásticos, princesas, hadas, duendes y animales en decenas de cuentos y novelas para niños y jóvenes, publicados por la Imprenta Zig-Zag. Usaba como técnica la plumilla, aguada o acuarela, el lápiz y el pincel.
Publicó versiones de los cuentos de los hermanos Grimm, Perrault y Edgar Allan Poe, novelas de Julio Verne, Stevenson, Salgari y leyendas chilenas. Ilustró también el conocido Silabario Hispano Americano. Sus dibujos fueron impresos en Wikén, una publicación de humor político creada por Coke.
Sus creaciones reflejan con fidelidad la estética de su época destacando la gestualidad facial de sus personajes logrados con notable pulcritud de líneas.





Nota del posteador: sólo una cosa quería añadir sobre Coré (aparte del hecho de que yo aprendí a leer con el Silabario Hispano Americano y amaba sus dibujos); según un querido amigo, Coré vivió en la comuna de Ñuñoa, en una casa ubicada muy cerca de la mítica esquina de Macul con Grecia. Y sigue en pie ahí, por avenida Grecia a un costado del ex Pedagógico, cerca de una tienda de muebles y objetos de mimbre, y de la botillería “El tiempo en la botella”.

sábado, 7 de enero de 2012

CF en los medios de comunicación masivos de los 70 y 80: La Tercera y Las Ultimas Noticias


Por John Toro Abarza 

En el período comprendido por la década de los años setenta y la posterior, existió una marcada presencia de los temas de la CF, tanto en los medios masivos audiovisuales como en los escritos. Entre los primeros, de la miríada deseries televisivas, telefilmes de marionetas y animaciones (estadounidenses, europeas y japonesas), largometrajes y cortometrajes (para ambas pantallas), videoclips y programas televisivos (serios o parodias), contemporáneos o anteriores a la fecha de exhibición ante nuestro público nacional, nombres como Vulcano, la Familia Robinson, David Vincent, Robot Gigante, el Capitán Escarlata, Jet Marte, Capitán Centella, el Doctor Misterio, los Caballeros Jedis, formarían parte de nuestro imaginario colectivo. Los medios masivos escritos, particularmente la prensa, no fueron ajenos a esta manifestación de la Fantasía Futura en nuestros lares. A través de reportajes, publicados en distintos suplementos, historietas tanto nacionales como extranjeras, reseñas de películas y libros de CF, series de fascículos y mini libros abocados a temas como la vida extraterrestre y futurista, nuestros periódicos se dirigieron a un público de todas las edades para darle a conocer el mundo del mañana en sus páginas.
A continuación paso a comentar algunos ejemplos presentes en las antiguas publicaciones de los diarios La Tercera y Las Últimas Noticias, como referencia de esta línea creativa en los medios de difusión escrita, por considerar a ambos diarios como los más representativos y mayormente dedicados a esta temática, en sus ediciones regulares y especiales.

La Tercera:
Los suplementos dominicales de La Tercera durante los setenta publicaron una nutrida cantidad de noticias acerca de ovnis, extraterrestres, que incluían fotografías de objetos en el cielo, huellas en los sembradíos y quemaduras de supuestas máquinas extraterrenas a lo largo y ancho del mundo. En cierta ocasión se mencionó el tema de los implantes de los contactados (o secuestrados por los ovnis), el impactante caso del Cabo Valdés, las primeras alusiones de la isla “Friendship”, junto a las teorías de la versión extraterrestre de la Biblia (los carros de fuego de Ezequiel, el arrebatamiento de Elías, etc.).Fotografías de las pirámides egipcias y mayas, de las imágenes de posibles “cosmonautas” en pinturas rupestres y códices precolombinos, daban una interpretación futurista a nuestro pasado y origen.
En los años ochenta, La Tercera publicó la serie dominical de fascículos en torno al Misterio Ovni, donde las teorías vondanikenianas acerca de los “aeropuertos” alienígenas en Rapa Nui y Nazca compartían espacio con los testimonios del “Caso Roswell” o de los Contactados Rama junto a las teorías de los “Jardineros Celestes”, de las cuales la teoría de un Jehová Extraterrestre era una de las menos polémicas. La calidad de las ilustraciones, imágenes y crónicas superaba la brevedad de ciertos tratamientos sobre la Anticipación y la Arqueología Extraterrestre (incluso hacía su estreno en nuestro léxico términos como Abducción y Clones, en este y otros ejemplos impresos de especiales CF).
Cuando La Tercera inició la serie “Historietas”, diversos dibujantes nacionales, como Themo Lobos, Oskar Vega, Nelson Tapia, Vicar, por mencionar algunos, tomaron temáticas de Ciencia Ficción, como las series “Más Allá del Abismo” (un inmortal depresivo y apocalíptico), “Axo”, y “Cartorix” (grandes obras de los maestros Mario Igor y Máximo Carvajal), “Tintín el Aventurero” (con una CF estilo H.G.Wells y J.Verne). El peregrinaje de uno de los últimos hombres de la humanidad en pos de su amada criogenizada (una mezcla de “La Bella Durmiente” y “El Hombre Omega”) contrastaba con la parodia de la fantasía futurista de “Lokan el Bárbaro” (cuya saga concluiría en las páginas de “Icarito” tras la cancelación de “Historietas”). En mi artículo anterior publicado en este mismo portal: “Los Héroes Futuristas de Mario Igor y Máximo Carvajal”, profundizo sobre estas realizaciones, razón por la cual no me extiendo más sobre el particular y prosigo con los siguientes ejemplos.
Contemporánea a estas publicaciones, el mismo diario La Tercera en su suplemento didáctico juvenil, dedicado a estudiantes secundarios, llamado “Rumbo”, daba a conocer junto a las materias de Enseñanza Media, una reseña de la novela “Dune” de F. Herbert (con destacadas ilustraciones de los Fremen, los Gusanos y los combates entre Harkonen y Atreides), una serie de comentarios de cine que criticaba los filmes “Tron”, “Atmósfera Cero” , “Heavy Metal” y “Saturno 3” además de cierto número especial, cuyo reportaje central se refería a los héroes de la Fantasía Bárbara Futurista, herederos extraterrestres de Conan, John Carter y Elric, con diversas ilustraciones del artista de fantasía Boris.
Semanalmente, la Tercera mostraba en su sección de comic-strip varias series de Fantasía Futurista o de temas similares, durante estos años. “Las aventuras de Mandrake y su fiel aliado Lotario” presentaban jefes de policías internacionales que se comunicaban por medio de un robot (Udo), rayos desintegradores de mafias siniestras (Octon y el 8), la manipulación genética(el doctor Fleur), el origen extraterrestre de la cultura humana (los Cubos de Theron), la versión robótica de una lucha bíblica (el niño David frente al robotGoliath), las razas extraterrestres amistosas (los “amigos” alienígenas de Mandrake, semejantes a la gente de Mongo de Flash Gordon) y hostiles (los hombres-rata, las babosas espaciales, el enjambre y un dictador extraterreno). Por otra parte, Brick Bradford, junto a Sadie de Saturno y otras hermosas damiselas espaciales, viajaba en su Trompo del Tiempo, enfrentando todo tipo de peligros espaciales y temporales, como delfines asesinos explosivos, hombres-peces, guerras atómicas, cavernícolas esclavizados por tiranos extra galácticos, sectas alienígenas y atentados a presidentes planetarios. Posteriormente, la tercera publicó, con el título de “Superhéroes”, la serie de aventuras de “La Liga de la Justicia”, que después cambió a la serie regular de “Superman”, con una galería de villanos conocidos y otros no tanto, como Vándalo Salvaje, Doctor Destino, Giles Manning, Lex Luthor, el Armador del Mundo Negativo de Quark, entre otros.
El suplemento infantil de este diario, “Icarito”, publicaba varios cuentos de Ray Bradbury y Asimov, resumidos e ilustrados por Santiago Peñailillo y otros dibujantes nacionales. Durante un verano de los años ochenta, este suplemento presentó una serie de especiales de Ciencia-Ficción, donde el dibujante Tom ilustraba las versiones en historietas de varios relatos de Fantasía de Anticipación, como el cuento “¡Cuánto se divertían!”, “El Picnic de un Millón de Años” de “Crónicas Marcianas”, junto a un irónico choque espacial entre los viajeros del tiempo: Julio Verne y Ray Bradbury, además del terrible cuento del castillo de arena, donde dos exploradores de la Tierra (uno hablaba de las playas de Viña) llegaban a un planeta similar al nuestro, de tamaño gigantesco, terminando sepultados en un castillo de arena… por un niño gigante.
Como dato curioso, recuerdo que en un viejo número de la revista juvenil “Ritmo” Tom ya había ilustrado una historieta CF con ribetes de terror, años atrás, adaptada de un relato gráfico aparecido en el primer número de “Vampirella” (un cantante de rock era secuestrado por unas bellas androides y entregado en las garras de un horrible destino).
Incluso, el suplemento para mayores de La Tercera, “Mundo Macho”, cedía una página de sus temas habituales para ofrecer al señor Rojas Murphy, experto en parapsicología y CF nacional e internacional, quien reseñaba temas y relatos futuristas, como las leyes robóticas de Asimov, la evolución de los androides (desde “Frankenstein” hasta “Star Wars”), la ópera espacial, los héroes clásicos de Ciencia-Ficción (los “hermanos” de Tarzan, en Marte y Pelucidar, Brick Bradford, Doc Savage el Hombre de Bronce, Buck Rogers), el sexo en la Fantasía Futurista (Barbarella), los futuros apocalípticos y las ucronias (Hitler victorioso, Colón cayendo al espacio desde un planeta plano), ilustrados principalmente por Nelson Tapia, quien mostraba un estilo menos picaresco que el habitual en sus trabajos en el mismo suplemento.

Las Últimas Noticias:
En Las Últimas Noticias, en las secciones finales del suplemento dominical de los ochentas, aparecían crónicas sobre parapsicología, ocultismo, fenómenos paranormales y ovnis. Junto a ellas, el señor Rojas Murphy, destacado estudioso de nuestro mundo y de otros, escribía acerca de temas científicos y futuristas como los extraterrestres, los agujeros negros, la antimateria, los posibles sistemas de vuelo de los ovnis, casos de avistamientos de los tres tipos, o el posible origen extraterrestre de la Atlántida o Egipto. Tras estas secciones, aparecían cuentos y reseñas de novelas CF, en páginas dobles con ilustraciones en blanco y negro de gran calidad, como “Abominable” (Yetis mutantes), “Crápulas sin Escrúpulos” (perfidia humana en un cuento con sustantivos esdrújulos solamente), “Felonía” (crimen y belleza) o “La Tarde de Agosto” (apocalipsis con fuego y recuperación del amor).
Mientras las tiras semanales narraban las aventuras de “Roldán el Temerario” (alias Flash Gordon), como consecuencia ilustrada del éxito de la película de Dino de Laurentis y su banda sonora a cargo del grupo musical “Queen”,podíamos contemplar en ellas la versión piraña de Pac-Mac, nacida de la mente diabólica de Ming el Despiadado, mientras Roldán era entrenado en Marte por los Caballeros del Planeta Rojo en las destrezas de la guerra y de la mente (similar a los Jedis), enfrentándose a la versión futurista de la lucha entre los caballeros cristianos y los musulmanes del Medioevo, cuando Gundar el Bandido del Desierto (aliado de Ming) invadía a los señores feudales de Arbórea.
Los domingos, el suplemento infantil de Las Últimas Noticias, “Remolino” publicó una entrevista imaginaria a los superhéroes Batman y Superman, dedicó una serie semanal a las aventuras de Spiderman (de comic-strip y de planchas). Cuando “Remolino” publicó su “Enciclopedia Temática” (cuya calidad parecía emular la de “Mampato” o el mismo “Rumbo”) llevó a la CF a un hito memorable con dos series ilustradas, de origen extranjero: “Batalla en el Cuerpo Humano” y “Viaje Fantástico”, ambas protagonizadas por un niño. En el primer relato seriado, la narración era doble, ya que una página se refería a la enfermedad de un niño y la otra a los eventos de su cuerpo, traducidos mediante los códigos de la Fantasía Futurista. De esta forma, el Cerebro era una supercomputadora, las neuronas eran humanoides calvos semejantes a seres espaciales, los microbios eran monstruos de forma horrible y variada que eran liderados por los crueles “Clostridium”, los hematíes eran refugiados víctimas de las batallas. La fuerza invasora microbiana era enfrentada valerosamente por los leucocitos, semejantes a astronautas humanos armados de armas energéticas y espadas, liderados por el Capitán Leo, protagonista de la epopeya (resultaba curioso ver su identificación con tarjetas perforadas en el computador cerebral). Los anticuerpos llegaban en naves espaciales, en parejas formadas por un guerrero alto y un compañero bajo y rechoncho (evidente homenaje a los droides de George Lukas).
La segunda serie, “El Viaje Fantástico”, se refería, al igual que la película homónima, a la miniaturización de seres humanos, si bien en el caso del cómic la pareja de niños protagonista quedaba reducida al tamaño de insectos por un accidente. En esta situación eran atrapados por hormigas y abejas, cuyo diseño se alejaba de los patrones naturales para ser dibujados como seres extraterrestres, androides o mutantes actuales. En otro número de “Remolino” en la serie de “El Capitán Toñito”, aparecía un helicóptero de madera en plena Guerra del Pacífico, creado según se decía por un excéntrico inventor siguiendo los planos de un invento de Leonardo Da Vinci.
El suplemento educativo infantil de Las Últimas Noticias, “Pequeña Biblioteca”,presentó semanalmente la terrible historia de CF “La Ciudad”, en la cual una ciudadela robótica era visitada por una expedición de la Tierra, a la cual destruía y convertía en androides para acabar con la vida en nuestro planeta, ilustrado con imágenes de “Batalla en el Cuerpo Humano”. También por sus páginas desfilaron las aventuras de Collins, “El Hombre Invisible”, una historieta con una versión detectivesca del persona de H.G.Wells, conocido por el hampa como “La Sombra” (y por sus armas calibre 38), y quien trababa amistad con el mismo estafador que él arrestara años atrás, “El Profeta”. Otro de los personajes infantiles de esta revista, el “Peuco Larraín” (eterno villano de la serie protagonizada por un gusano barbudo) era miniaturizado e inyectado en el cuerpo de un enfermo (nuevamente el tema del “Viaje Fantástico” cinematográfico) para combatir a hordas de microbios antropomorfos y armados con toda suerte de artefactos mecánicos.

Otras Publicaciones:
El camino iniciado por la Tercera y Las Últimas Noticias sería continuado por otros periódicos y por diversas revistas (incluso la revista de adultos “Bravo” dedicó un reportaje sobre Frank Herbert y su obra “Dune”), si bien en un grado menor en extensión y dedicación que los dos primeros. El diario La Cuarta, con sus suplementos “Ovni” y “Sexto Sentido”, con su sección “Aquelarre” y otras, estudiaba de forma sucinta los grandes temas de lo paranormal y del fenómeno extraterrestre, durante los noventa, tocando de vez en cuando el tema de la CF.
Por otro lado, El Mercurio, en su suplemento infantil, adaptó “La Isla Misteriosa” de Julio Verne al cómic (como antes hiciera con “Los Misterios de la Selva Negra” de Salgari), a la par que presentaba la serie de Marvel Comics “Hulk” de Larry Lieber (que recreaba al Hulk televisivo de Bill Bixby y Lou Ferrigno) donde el titán verde luchaba contra un robot asesino, “Cazador”, mientras el protagonista nacional del suplemento, “Pocas Pecas”, aludía a la CF con sus viajes espaciales (donde conocía los Agujeros Negros y a los Cuentaestrellas), adaptando la historieta “Viaje Fantástico” (aparecida en “Remolino”) con los “insecthumanos”, y dedicando un número especial a los superhéroes, desde los semidioses mitológicos hasta los personajes de DC Comics y Marvel Comics, que incluía una entrevista a Stan Lee, quien criticaba la entonces actual serie televisiva de Spiderman, con actores de carne y hueso, de manera bastante desfavorable.



Nota del posteador: Sólo una breve aclaración, el suplemento para “machos recios” del diario La Tercera no se llamaba “Mundo Macho”, se llamaba “Temas de Hombre”.

The outsider

Por lo menos en cuatro ocasiones, estuvo a punto de ser publicado por editoriales profesionales un libro de cuentos de Lovecraft durante su ...